miércoles, 1 de diciembre de 2010

El cajón peruano para el mundo

El cajón nace de o para la música negra Peruana, pero a principios de la década del 50 se incorpora a la marinera, tondero, el golpeáureo, y se incorpora incipientemente al vals en la década de los 60. Fué el popular "Gancho Arciniega", uno de los tañedores y primeros exponentes del cajón, quien lo incorpora al Vals, enriqueciendo esta forma musical, y transformando su carácter hacia un tono más festivo y sincopado. 
Pero es en la década de los 70 en que el cajón se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro y gracias a la destacada participación de agrupaciones como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la conocida agrupación "Perú Negro", dirigido por Ronaldo Campos. 
Más tarde, el cajón brilla como instrumento predilecto y necesario en practicamente toda manifestacion ¨criolla¨, y alcanza su apogeo en las épocas de Arturo Zambo Cavero. 

COMENTARIO
Sin embargo nuestro prestigioso cajón peruano es reconocido internacionalmente, luego de que un grupo de música flamenca español, durante su gira musica visita nuestro país y uno de sus integrantes conoce al cajón peruano y queda maravillado por su gran versatilidad y decide llevarlo a España, donde logra integrarlo a su música y hacerlo parte de su folklore, luego de hacerle unos ajustes para darle un toque de elegancia mejorando la madera, y agregándole unas cuerda para crear un mejor efecto de sonido, gracias a lo conocida que era la música flamenca en esa época el mundo conoció a nuestro cajón peruano y lo adoptó a su música folk.
Irónicamente Alemania, seguida de España son los principales exportadores de cajones peruanos en el mundo, sin embargo Perú aun no lo hace. ¿Qué hacemos los peruanos frente a esto?...

KR EN EL EQUIPO ESPAÑOL..BARCELONA

Barcelona y Kola Real invitan a los jóvenes a pensar en grande

La empresa de capitales peruanos y el club catalán firmaron un acuerdo de patrocinio por los próximos años.

(BARCELONA) "Bienvenidos al Fútbol Club Barcelona, el mejor equipo del  mundo, aunque está claro que a veces podemos empatar".

Con estas palabras y una sonrisa fuimos recibidos sobre las once de la mañana, hora local, en las instalaciones del Camp Nou. Éramos una veintena de periodistas de Perú, Colombia, Ecuador y México, más el cónsul peruano y los representantes del grupo AJE, capitaneados por su director general de Marketing, Jorge López Dóriga.

Tras recorrer las modernas instalaciones del Museo (un verdadero culto a lo más afilado de la tecnología y lo más encendido de la pasión futbolera), descendimos al campo donde nos aguardaban directivos del Barza, encabezados por Laurent Colette. director general de Marketing de la prestigiada entidad catalana.

Tras las presentaciones e intercambio de regalo los directivos de la multinacional de origen peruano posaron junto a los directivos blaugranas y dos banderolas. En una se veía el logo de Kola Real y en la otra el de Big Cola, las dos marcas del grupo Añaños que se han colocado como socios regionales del Barza.

Laurent Colette expresó su satisfacción por esta alianza estratégica y subrayó la condición universal del Barza, un equipo que tiene seguidores en todo el mundo y que precisamente en el siglo pasado se convirtió en una expresión de inclusión, democracia y desafío al centralismo franquista.

 Así como cientos de miles de migrantes de las regiones sureñas de  España migraron a Cataluña y encontraron en la afición blaugranista el mejor vehículo de afirmación e integración, así el Barza se proyecta hoy a toda la región andina y mesoamericana de la mano con Kola Real, en el Perú, y Big Cola en los demás países.

 A su turno, Jorge López Dóriga dio algunos alcances del convenio aunque aseguró que hay todavía sorpresas por revelar.

"Nosotros queremos la excelencia. El lema de la campaña habla por sí solo y es una invitación a pensar en grande. Y eso queremos de los jóvenes de Latinoamérica seguidores del Barcelona, que piensen en grande y puedan desarrollar lo mejor de sus aptitudes."

Pero, ¿cómo? "Al principio todo estará en la botella. Habrá etiquetas con las figuras del Barza y también mensajes de grandes pensadores" dice López Dóriga y cuando le insistimos por un ejemplo, no se contiene.

"Mira, ahí va uno: ´si quieres ser diferente deja de hacer lo mismo siempre´ esa es de Einstein." Le pedimos otra y accede. "Si quieres cambiar al mundo empieza por cambiarte a ti mismo primero´. Eso lo dijo Ghandi e imagínese la actualidad que eso puede tener para los jóvenes de hoy que en pleno mundo emergente aspiran con todo derecho a no sentirse menos que nadie.

Y de concretarse las sorpresas pronto los jóvenes de nuestro país podrán vivir la experiencia Barza, incluida la Champions, como una experiencia propia y cercana.



UN CLARO EJEMPLO DE NUESTRO RECONOCIEMIENTO


Ceviche peruano en el mercado Colombiano

Siete destacadas empresas peruanas ven en Colombia una oportunidad de comercio importante, por esa razón estuvieron de visita por el país en  una misión comercial organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PromPerú.

Ya que el ceviche es uno de los platos más destacados y apetecidos de la gastronomía peruana, tres de las cevicherías más reconocidas del país Inca, El Escondite del Gordo, Mi Propiedad Privada y Pez On, integran esta misión comercial, a la que también se unieron dos reconocidos restaurantes peruanos: Brujas de Cachiche y Las Canastas; el centro de estética y spa, Montalvo Group y la joyería de plata, Thaya 925.

Los empresarios estuvieron de visita por Bogotá y Medellín con la intención de presentar sus ofertas a los inversionistas para entrar próximamente al mercado local a través del modelo de franquicias

La misión comercial, organizada por PromPerú, apoyada por la Embajada de Perú en Colombia, reconoce el atractivo del mercado nacional por lo que busca aumentar su presencia en el país y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.

David Edery Muñoz, coordinador general del Departamento de Exportación de Servicios de PromPerú, manifestó que esta iniciativa trae las mejores empresas peruanas en el segmento gastronómico y de lujo que ven en Colombia una gran oportunidad de mercado de exportación.

Durante el 2008, las empresas peruanas de gastronomía crecieron cerca del 90 por ciento en el exterior del país a través del modelo de franquicias, logrando consolidar su presencia a través de 72 locales en 16 países, principalmente en Chile, El Salvador, México, Panamá y Ecuador en donde se concentra más del 70 por ciento de la presencia peruana.

En Colombia, reconocidos restaurantes como Astrid & Gastón y 14 Incas, entre otros, han logrado acaparar comensales locales expandiéndose bajo el modelo de franquicias.



Países con acuerdos comerciales representan el 68% de las exportaciones no tradicionales peruanas


La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informó que, según cifras de agosto último, el 68% de las exportaciones no tradicionales  peruanas (con alto valor agregado) se dirigen a destinos con los que Perú tiene acuerdos comerciales
Entre los productos de exportaciones no tradicionales peruanas resaltan las maderas y papeles (90% de estas exportaciones se dirigen a esos mercados), confecciones (83%) y productos agroindustriales (50%).
Las exportaciones no tradicionales peruanas al grupo de países con los que Perú tiene vigente un acuerdo comercial, representan el 58% del total exportado, los cuales registraron un crecimiento de 38.9 por ciento al mes de agosto.

TLC

TLC (Tratado Libre de Comercio) ya firmados
  • TLC con Tailandia (firmado noviembre 2005)
  • TLC con Estados Unidos (firmado abril 2006 y vigencia febrero 2009)
  • TLC con Chile (firmado agosto 2006 y vigencia marzo 2009) <modifica y sustituye ACE 38 firmado junio 1998>
  • TLC con Canadá (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)
  • TLC con Singapur (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)
  • TLC con China (firmado abril 2009 y vigencia marzo 2010)
  • TLC con la Unión Europea (firmado mayo 2010)
  • TLC con EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega.) (firmado julio 2010)
  • TLC con Corea del Sur (firmado noviembre 2010)



TLC (Tratado Libre Comercio) aún en negociaciones
Próximas Negociaciones



En la agroindustria, textiles y metalurgia

Año
Productor Mundial
Posición (Perú/nºpaíses)
2010
1/150
2010
1/180
2010
1/148
2010
2/163
2010
3/150
2010
1/145
2010
3/150
2010
5/150
2010
6/150
2010
4/145
2010
1/150
2010
1/153
2010
2/148
2010
1/150
2010
4/150
2010
5/173
2010
1/153